Existen algunas escuelas que llevan a cabo programas de prevención de salud visual y de trastornos de la lateralidad con gran eficacia y que pueden garantizar mejor unas buenas condiciones para iniciar el aprendizaje de la lectoescritura en los primeros cursos de primaria.
En la escuela pública de Nou de Sa Pobla, en Mallorca, centro con relativamente pocos recursos y una fuerte complejidad (conviven en ella niños de 32 nacionalidades) he podido realizar un programa de prevención, que implica una revisión ocular a alumnos de segundo curso de primaria, con el objetivo de detectar dificultades que influyen en el proceso de aprendizaje. En las revisiones del presente curso, y tras tres años de aplicación de programas de prevención, la mejora en las condiciones de madurez del sistema visual, organización lateral y, en general, en la lectura y la escritura de los alumnos es evidente, de modo que esta labor de prevención influye en el nivel global del aprendizaje en este centro.
Este tipo de programas a menudo son posibles por la perseverancia de las persones que lideran el proyecto escolar, en este caso Miquela Barceló, una educadora comprometida con su trabajo, luchadora y resiliente que lo da todo por el bienestar de sus alumnos. Nunca podré agradecer como se merece el trabajo que ha realizado Miquela Barceló, cuyos beneficiarios han sido los niños y niñas que han pasado por el CEIP de Sa Pobla. ¡Felicidades por tu trabajo, Miquela, y a todo el claustro!
¿Ya nos sigues en nuestras Redes? Facebook, Instagram o LinkedIn