Formación para detectar problemas visuales y de lateralidad
Ando estos días ocupada con cursos y charlas, dirigidas principalmente a profesionales de la educación, a los que enseñamos a detectar problemas visuales y posibles trastornos de la lateralidad en las aulas. La salud visual y la lateralidad son dos aspectos fundamentales en el desarrollo infantil que, si fallan, pueden derivar a problemas de aprendizaje de consecuencias imprevisibles. Esto significa que la prevención y la intervención en estos dos ámbitos son esenciales para poder garantizar un desarrollo óptimo y, a partir de aquí, un adecuado rendimiento académico.
Con el diálogo con los profesores, a menudo surge la pregunta de por qué estos conocimientos no son estudiados en las carreras que les habilitan para su ejercicio profesional. Es cierto que algunos aspectos de la formación que ofrecemos a los profesores se tratan cuando aprenden la importancia de la psicomotricidad en el desarrollo infantil. Pero se necesitan más herramientas y conocimientos para que un docente detecte problemas en sus alumnos para, de este modo, estos problemas sean tratados cuánto más pronto mejor, porque podrán solucionarse antes de forma satisfactoria. Una buena visión y unas bases laterales bien establecidas son necesarias para que los niños y niñas puedan tener garantizado un buen proceso de aprendizaje.
El papel del profesorado en la prevención y detección temprana
Es necesario, pues, que los profesores sepan detectar problemas visuales, como pueden ser la miopía o la hipermetría, o una insuficiente visión binocular, de modo que pueda derivarse al niño a un profesional que sepa qué hacer en cada caso. Del mismo modo, en la medida que los problemas en los procesos de lateralización pueden dar pistas de la existencia de dificultades en el desarrollo motor y cognitivo, es necesario saber detectar la existencia de estos problemas, conocer las pistas que nos indican que puede haber algún trastorno, para, de este modo, poder actuar para garantizar un desarrollo equilibrado.
Una buena prevención es clave para evitar actuaciones futuras que, a mayor tiempo transcurrido, peor pronóstico tienen.
Documento:
Guía para prevenir problemas visuales en el aula.
¿Ya nos sigues en nuestras Redes? Facebook, Instagram o LinkedIn