Artículos

El papel de la optometría: Relación entre autismo y visión

Autismo y visión

El rol de la optometría en el TEA

La práctica clínica nos permite a los optometristas tratar a pacientes con problemas de aprendizaje especiales, como aquellos diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Atender a estos pacientes implica conocer a sus familias, que suelen ser luchadoras y resilientes, sin detenerse en su búsqueda de mejoras para su hijo.

Dificultades visuales en el TEA

Una de las características de las personas diagnosticadas con TEA es la dificultad para procesar y responder a la información que reciben a través de sus sentidos, incluyendo la vista. Entre las personas con autismo, existe un mayor porcentaje de problemas visuales en comparación con la población general. Aunque estos síntomas no son los mismos en todos los casos, podemos describir algunos de los problemas más comunes.

Problemas visuales frecuentes

De entrada, se detectan problemas refractivos como miopía, hipermetropía y astigmatismo, que pueden corregirse con gafas. También es frecuente la presencia de problemas de alineación ocular que dificultan la percepción de la profundidad y la visión en 3D. Además, el estrabismo y la ambliopía son relativamente comunes entre la población autista.

Otras anomalías visuales incluyen el movimiento involuntario de los ojos (nistagmo), una focalización excesiva del campo visual (capacidad para ver detalles, pero con un ángulo de visión muy estrecho), hipersensibilidad a la luz y, en general, mayores dificultades en la percepción visual.

Impacto en la percepción y la comunicación

Los estudios científicos han demostrado que los individuos con TEA pueden tener experiencias visuales únicas. Algunos de estos problemas pueden hacer que no reconozcan rostros o expresiones faciales. Además, la reacción a ciertos estímulos visuales, como luces brillantes o patrones complejos, es otra característica frecuente en personas con TEA.

Un tratamiento personalizado

La experiencia nos enseña que cada caso es único y debe abordarse de manera individual. Existen diversos grados de autismo, un trastorno que afecta la interacción social, la comunicación y el comportamiento, y no todos los afectados presentan los mismos síntomas.

Aún no se han determinado con exactitud las causas de la relación entre autismo y visión, aunque se considera que factores genéticos y ambientales pueden influir.

Evaluación y terapia visual

En nuestras consultas realizamos una evaluación completa de la visión para diseñar un tratamiento de terapia visual. El objetivo es ayudar a las personas con TEA a superar los problemas derivados de sus disfunciones visuales. La evaluación varía según el nivel individual de desarrollo emocional y físico de cada persona.

A partir de este análisis, el tratamiento busca organizar el espacio visual, ganar estabilidad en la visión periférica, mejorar la coordinación ocular y optimizar el procesamiento de la información visual. Todo ello contribuye a mejorar la calidad de vida de quienes padecen TEA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *